Trastornos de la Conducta Alimentaria
¿Qué es?
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria, a veces mal llamados Trastornos Alimenticios, son enfermedades psicológicas que se manifiestan en hábitos inadecuados de alimentación, donde las personas pueden sentirse mal consigo mismas en cuanto a cómo se ven, cómo se perciben y cómo se sienten respecto a su cuerpo. Inevitablemente esto afecta la forma de comer y el relacionarse con la comida.
Este tipo de trastorno (TCA) puede presentarse en cualquier persona, sin embargo, suele perjudicar principalmente a personas del género femenino entre los 13 y 22 años. No es una decisión sufrir de la enfermedad, pero sí es una decisión recuperarse; por eso es importante pedir ayuda.
Tipos de TCA más comunes
Anorexia Nerviosa
Bulimia Nerviosa
Trastorno por Atracón
Se caracteriza por restringir el consumo de alimentos a causa de un temor a engordar. Sucede y actúa como un mecanismo de defensa a dificultades psicológicas, entre las más conocidas se encuentra la baja autoestima.
Es conocida por comer grandes cantidades de comida (atracones) y luego buscar la forma de compensar ese consumo excesivo de alimentos, ya sea vomitando, utilizando laxantes o ejercitándose en exceso. Estas personas también suelen tener temor por engordar debido a conflictos psicológicos.
Es una sensación de pérdida de control ante los alimentos, lo cual genera en la persona que lo padece un sentimiento de culpa y descontrol, afectando así su autoestima.
None
None
None
¿Crees tener un TCA?
Obtén una autoevaluación

¿Para quién es la evaluación?

Para mi
Para mi hijo
Para mi alumno
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfwzNCbvVlnm-MmSDyJvTT5lYVQa2sZGe4gnVrFh5xH8avDww/viewform
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScUo_V2O8l2tprQ_UG-sEznEH_7ra7B9pXzjoolDC6RnRfJTA/viewform
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSezWvdsVEAecB9TXky5RIdwm89k0hpupG95FZlMO8emgjhwag/viewform
Preguntas Frecuentes
q
¿Cómo saber si tienes TCA?
p

Es importante reconocer y analizar los síntomas físicos y emocionales que pudieras estar

atravesando.

p
Al padecer TCA puedes detectar en ti algunos de los siguientes signos:
b
Existe una relación inadecuada con la comida.
b
Sensación de pérdida de control ante la comida, el peso y/o la figura.
b
Miedo intenso a comer o engordar.
b
Obsesión con dietas, peso, figura o conductas compensatorias.
b
Malestar psicológico: irritabilidad, tristeza, retraimiento social, ansiedad, cambios de humor, baja autoestima.
b
Episodios de sobreingesta.
b
Conductas compensatorias para evitar aumentar de peso.
p

Los comportamientos serán distintos según el tipo de TCA, por lo cual es muy

importante que si tienes preguntas o presentas alguno de los síntomas anteriormente

mencionados, no dudes en contactarnos.

p
Libérate de comportamientos que hacen daño y esclavizan.
q
¿Cómo se comporta una persona con TCA?
p

Aunque algunas veces los TCA pasen desapercibidos, es importante mantenerse

atentos y reconocer los síntomas cuando se presentan.

p
Algunos de los comportamientos en personas con TCA son:
b
Pérdida o aumento de peso de origen desconocido.
b
Ayuno (largos periodos de restricciones alimentarias).
b
Presencia de excusas de manera recurrente para no comer en público.
b
Preocupación excesiva por el peso, la figura, las calorías y el ejercicio físico.
b
Cambio negativo en el estado de ánimo.
b
Intentos frecuentes de controlar la apariencia física y la alimentación.
b
Irritabilidad y discusiones en torno a la comida.
b
Rituales al comer: cortar la comida en pedazos muy pequeños, tomar mucha agua antes, regar la comida por todo el plato
p
Los comportamientos serán distintos según el tipo de TCA, por lo cual es muy importante que si tienes preguntas, no dudes en contactarnos.
p
Te aconsejamos llenar nuestros formularios en caso de sospecha de padecer estos trastornos o conocer de un familiar cercano.
q
¿Cuáles son las causas de TCA?
p
Las causas son múltiples, entre las principales están:
b
Factores Biológicos:
p
Obesidad infantil, problemas de tiroides, problemas con el azúcar en sangre y/o alergia alimentaria.
b
Factores Psicológicos:
p
Eventos traumáticos, problemas familiares, bullying, rasgos psíquicos como el perfeccionismo, búsqueda de aprobación, el temor a la crítica, baja autoestima, la depresión, ansiedad y/o falta de habilidades sociales.
b
Factores Culturales y Sociales:
p
Excesivo culto al cuerpo, cánones de belleza basados en la extrema delgadez y el cuerpo perfecto y violencia de género.
q
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de TCA?
p
La duración de los tratamientos para los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) puede variar significativamente según diversos factores, incluyendo el tipo y la gravedad del trastorno, las necesidades individuales del paciente, el contexto en el que se recibe el tratamiento y la respuesta del paciente a la intervención.
p
Los pacientes con síntomas más severos o complicaciones médicas pueden necesitar un tratamiento más prolongado y posiblemente hospitalización.
p
Después del tratamiento inicial, muchos pacientes continúan con sesiones de seguimiento que pueden durar años para prevenir recaídas y mantener la recuperación.
p
Es importante que el tratamiento sea individualizado y adaptado a las necesidades específicas del paciente, y los profesionales de la salud mental pueden proporcionar una estimación más precisa de la duración del tratamiento en función de la evaluación inicial.